1825: Los orientales pagaron un costo para ser soberanos y tener su propia identidad

1825: Los orientales pagaron un costo para ser soberanos y tener su propia identidad

El pasado 25 de agosto Uruguay alcanzó los 200 años de la Declaratoria de la Independencia. En el programa "Tiempo Presente" la doctora y profesora Leticia Perdomo hizo un enfoque sobre el alcance de lo acordado en la Piedra Alta, Florida.


Perdomo es además de su formación, directora de Secundaria del Instituto Educativo Evangélico de Maldonado que funciona en avenida Joaquín de Viana y Guavirá de la capital departamental.

Para la profesional y docente la existencia de Uruguay es "un milagro" porque confluyeron varios hechos históricos y una determinación de los entonces "orientales" ( pobladores del Oriente del Río Uruguay).

Lo más lógico hubiera sido que el territorio se integrara con Brasil o con Argentina, reflexionó Perdomo.

Sostuvo que aquellos ciudadanos "pagaron un costo" para decidir su destino e identidad propia.

"Hay mucho para sentirse orgulloso" de Uruguay, señaló.

Recordó aspectos como el decisivo voto para la creación del Estado de Israel y el reconocimiento del genocido del pueblo armenio siendo una de las primeras naciones del mundo en hacerlo.

El hecho de seguir siendo un "país de inmigrantes" es un distintivo que se mantiene.

Valoró las "puertas abiertas" a quienes quieran trabajar con acceso a salud pública y educación para quienes llegan que se sostienen con los impuestos que se pagan.

Dijo que hay "países democráticos" ( según el derecho) que no tienen esa plan e igualdad para quienes viven dentro de sus fronteras.

»No maltrates ni oprimas a los extranjeros en ninguna forma. Recuerda que tú también fuiste extranjero en la tierra de Egipto" recordó que está escrito en Éxodo 22:21 (La Biblia).

Mientras Uruguay mantenga esa condición podrá ser alcanzado por el favor de Dios al dar cumplimiento a esa voluntad, aseguró.

Como profesora también en el ámbito público, reconoció que "no es fácil el aula".

"Hacés lo que podés", reconoció y agregó que " la familia es clave y el docente no hace milagros".

Según su percepción el "valor" de la educación se perdió.

Para Perdomo lo esencial es el dar forma a "personas", no sólo definir profesiones ú oficios.

"El dinero no te hace persona", valoró.

Concluyó señalando que " el ser persona es mayor que la profesionalidad".

Sus declaraciones se pueden escuchar.