Maldonado se prepara para "Marchar por Jesús" el 31 de octubre Noticia destacada

Maldonado se prepara para "Marchar por Jesús" el 31 de octubre

La capital departamental tomará parte de este movimiento mundial el última día del mes en curso.


Desde el Predio Ferial de avenida Aiguá y Camino de Los Gauchos la movilización llegará hasta la plaza "San Fernando" donde habrá un acto con presencia de grupos musicales.

La organización es del Consejo Pastoral Evangélico de Maldonado (Copem).

En Uruguay se eligió el 31 de octubre porque es la fecha de la Reforma Protestante.

Martín Lutero insertó sus 95 tesis en la puerta del Castillo de Wittemberg (Alemania) suoeste de Berlín cuando corría el año 1517.

Tres días antes de la marcha, el 28 de octubre en la Junta Departamental de Maldonado, la edil Carolina Batista hizo una exposición sobre el impacto de esta reforma.

 

Movilizaciones de alto impacto


Las marchas y las proclamaciones públicas no son expresiones nuevas para la iglesia. 

Durante la Procesión Triunfal del Domingo de Ramos, una gran multitud se reunió para cantar, gritar y alabar a Jesús mientras pasaba montado en un burro por las calles de Jerusalem. 

Más acá en el tiempo, las marchas y las proclamaciones fueron parte de los inicios del Ejército de Salvación y los metodistas. 

En 1885, el Ejército de Salvación marchó al Parlamento con una petición de 343.000 firmas.

Exigió, y logró, que se detuviera la prostitución infantil y se elevara la edad de consentimiento de 13 a 16 años. 


Orígenes

 

En 1989 algunas marchas se llevaron a cabo en escuelas secundarias de Austin, capital de Texas, Estados Unidos con 15.000 cristianos y otros 7,000 en Houston el mismo día. 


La primera Marcha por Jesús nacional en Estados Uniodos fue el 23 de mayo de 1992 alcanzando 142 ciudades, mientras que en 25 países europeos ocurría lo mismo. 

Se estima que se alcanzaron unos 600.000 participantes en total. 

El 25 de junio de 1994 un total de 10 millones de individuos se movilizaron por las calles de más de mil ciudades en 178 naciones, más de 4 millones de ellos en Latinoamérica. 

La Marcha para Jesús no es un evento de una denominación, sino un llamado para todo quien deposita su fe y confianza en Dios.