Noticia destacada
Hay niños de 8 y 10 años que no quieren vivir por situaciones que atraviesan
El concejal del Municipio de Maldonado Carlos Sommerer afirmó en el programa "Tiemo Presente" de FM GENTE que la salud mental es un tema de todos los días y que abarca niños, adolescentes y personas mayores.
Dijo que generalmente las instituciones deportivas que trabajan con menores piden recursos materiales como pelotas, sponsors y patrocinadores.
Recordó un caso en que fue convocado y asistió con la idea que se le iba a plantear de qué manera ayudar de manera concreta a un club de fútbol infantil.
La presidenta le dijo directamente: "acá tenemos una problemática que es grave.
"Lidio dia por medio con niños de 8 y 10 años que no quieren vivir".
El empresario sostuvo que hay que asignar recursos para hacer frente a una problemática que a esta altura afecta de forma directa o indirecta a cada familia.
Sommerer cumple su segundo año consecutivo como concejal municipal.
Como persona vinculada al sector comercial valoró que "uno a nivel privado puede hacer y deshacer, pero en el municipio no es así".
Sostuvo que "hay procesos a respetar para que las cosas sucedan" y que eso impide "que se ejecuten en tiempo real".
"Los zapallos se acomodan en el cajón" señaló, aclarando que al actual alcalde le quedaron cosas pendientes que se iniciaron en la gestión anterior.
Estos seis meses son para "acomodar el cuerpo" y en el 2026 con el presupuesto poder enfrentar lo que dejó pendiente la anterior administración.
Consultado sobre qué cambios habría que introducir en el funcionamiento de los municipios opinó que "dotarlos de autonomía financiera" es una necesidad.
"Sin potestades para hacer, siempre vas con el freno de mano", aseguró.
Entiende que la experiencia muestra que "la gente, en este caso por la distancia, no separa lo que es el municipio de la intendencia".
La falta de visibilidad de este nivel de gobierno está explicada por el dato que menos del 50% de la población votó alcalde.
Aseguró que "el municipio tiene competencias: lo que le falta son herramientas y capital humano".
Como dato de esta realidad apuntó que el gobierno local tiene una cuadrilla de seis funcionarios para una jurisdicción de 122 barrios.
Con respecto al uso de los espacios públicos para actividades de terceros afirmó que "se prestan todos, aunque se estudia cada caso".