Beraca se acerca a las dos décadas en Maldonado con expansión a Rocha y Treinta y Tres

Beraca se acerca a las dos décadas en Maldonado con expansión a Rocha y Treinta y Tres

La cena del 18 aniversario de los hogares de Maldonado reunió unas 350 personas que se dieron cita en el Club House del fraccionamiento "Chacras del Pinar".


Fue emitida en directo por el programa "Tiempo Presente" de FM GENTE.

Tomaron parte, entre otros, el diputado Álvaro Dastugue; los directores de los departamentos de Cultura y de Deportes de la intendencia Andrés Rapetti y Fernando Alvez, respectivamente; el alcalde de Punta del Este y la concejal de ese municipio María Antía; Laura Barreto y el fundador de los hogares Jorge Márquez.

Los Hogares Beraca de la Asociación Civil "Espíritu, Alma y Cuerpo" (ESALCU), Personería Jurídica 8467 reconocida por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, celebraron un nuevo año de trabajo.

En la ciudad de Maldonado comenzaron su accionar para dar respuesta a la situación de personas en situación de calle o afectadas por el consumo de drogas.

En la capital departamental se comenzó con reuniones en casa de familia de Maldonado Nuevo.

El primer hogar Beraca como tal se instaló en la ciudad de Aiguá.

Dos años después se radicó de forma permanente un referente que fue Gabriel Irigaray, actual presidente del Consejo Pastoral de Maldonado (Copem).

Soltero cuando comenzó a venir a Maldonado, contrajo matrimonio con Carolina Batista y pasaron a vivir en lo que fue el primer hogar en Marco de los Reyes y Monte Caseros junto con unas 15 personas.

La organización que se dio a los hogares fue mediante proyectos productivos para financiar las necesidades y la enseñanza de oficios. 

Las reuniones pasaron a un local de Dr. Edye y Rincón de Maldonado (actualmente en 25 de Mayo y Solís).

Beraca se extendió a San Carlos, Piriápolis y Pan de Azúcar hasta sumar ocho centros donde se encuentran unas 120 personas.

En la ciudad carolina se compró en cuotas el lugar donde funcionaba el baile "Marca Registrada" en el cual se encuentran 40 personas y ya tiene 10 años de funcionamiento.

La experiencia salió de Maldonado para funcionar en Rocha donde hay cuatro hogares y también en Treinta y Tres desde 2024 donde se encuentran otros tres.

Hace más de un mes, un hogar de mujeres abrió sus puertas en San Carlos.

Uno de los elementos distintivos en el crecimiento de los hogares es que cada nuevo centro se levanta con referentes que pasaron por ellos, se recuperaron, formaron una familia y entienden que deben llevar lo vivido a otros.

Uno de muchos

En el caso, por ejemplo de Treinta y Tres sus responsables son Jorge Videla y Paola Pesca que participaron del programa "Tiempo Presente" este lunes pasado y contaron sus testimonios individuales y como matrimonio.

Él era hijo de un padre alcohólico y violento lo que provocó odio hacia seu progenitor.

A ello le sumó un primer matrimonio que no duró mucho.

Por otro lado, ella, con dos años vivió la separación de sus padres y comenzó a ser abusada por la nueva pareja de su madre física y verbalmente desde los 4 años y durante mucho tiempo.

Recuerda que a los 18 años pensaba en matarlos a ambos como consecuencia del odio y rencor que estaban en ella.

Ambos se conocieron y casaron, tuvieron dos hijas pero lo que estaba en el corazòn de losdos volvió la relación inviable.

Las cosas llegaron a tal punto que Jorge tomó un arma para terminar con la vida de su esposa, mientras las hijas quienes le pidieron "papá no nos mates".

Paola se separó y cayó en la prostitución aumentando el odio que ya tenía.

Recuerda que no quería saber nada con su esposo, hasta que éste luego de una reunión en la casa de su madre escuchó el evangelio y decidió pedir una "nueva oportunidad".

Finalmente y ante el cambio en Jorge recompusiereon su relación y estuvieron trabajando en hogares Beraca de Piriápolis y San Carlos.

En el presente se encuentran en Treinta y Tres al frente de dos comunidades de varones y una de mujeres.