Formato vincular y familiar como el de Beraca da resultado en recuperación por adicciones
La sicóloga Irma Fernández, quien estuviera dos años al frente del Centro de Tratamiento de Adicciones de "El Jagüel" y desde el 2016 en la dirección de Adicciones de la intendencia, sostuvo que humanizar, motivar y acompañar es clave.
La profesional estuvo en "Tiempo Presente" de FM GENTE hablando sobre su experiencia y resultados.
Para ella lo "vincular" es importante por lo que el trato tiene mucho que ver con la rehabilitación.
La existencia de una "familia" (como constituyen los hogares Beraca) resulta vital para contener.
Fernández valoró además la experiencia que se lleva a cabo en estas comunidades donde en el caso de mujeres las mismas pueden integrar a sus hijos en el proceso.
A su entender este formato es el indicado aunque el estado "no lo hace".
Estimó que 320 personas pasaron en dos años por "El Jagüel" , muchos de ellos con 5 y 6 año año de Secundaria cursado y dos o tres idiomas.
Un 64% de los internados se recuperó cuando el promedio mundial es de 13%.
En el caso de menores derivados desde el INAU por consumo explicó que pese a estar abiertas las puertas del centro nunca se dieron fugas porque no se querían ir de allí.
Recordó que tenía como práctica almorzar con los internados y que el "involucramiento" de los referentes es determinante.
Discrepó con el hecho que una persona en rehabilitación si delinquía e iba a la cárcel no podía volver al proceso en el que estaba.
Aseguró que las "instituciones públicas no son del gobierno" y que los resultados fueron tan buenos que la despidieron cuando se inauguraba una ampliación del centro el pasado 7 de junio.
Irma Fernández tiene más de 30 años como sicóloga.
Sus declaraciones se pueden escuchar.