La Biblia ingresó a Uruguay por Maldonado y fue referencia para Artigas, Ibarbourou y Mistral

La Biblia ingresó a Uruguay por Maldonado y fue referencia para Artigas, Ibarbourou y Mistral

Al observarse en naciones hispanas el Mes de La Biblia durante setiembre, la edil nacionalista Carolina Batista (Lista 340) se refirió al impacto del libro en el país y el mundo.


La exposición tuvo lugar en el transcurso de la sesión de este martes 2 de setiembre de la Junta Departamental.

El vínculo de Maldonado con el acceso de La Biblia al país se produjo en 1806 cuando la Sociedad Británica ingresó el libro junto con un cargamento de 600 libros.

Otros elementos manejados por la edil fueron que tanto el prócer José Gervasio Artigas como la poetisa Juana de Ibarbouru, por citar algunos referentes, se refirieron a ella como un motivo constante de lectura e inspiración.

Datos no muy conocidos dan cuenta que en su exilio en Paraguay, Artigas dedicó horas de su tiempo a la traducción de su contenido para los niños guaraníes y que habló de ella como el Libro de Oro en uno de los últimos escritos de los que se tiene registro en mayo de 1850.

El Jefe de los Orientales dejó de existir en Paraguay el 23 de setiembre de ese año.

Batista aludió a que son cosas que no se dan a concoer sobre el valor que Artigas daba a La Biblia.

En setiembre de 1569 apareció la primera edición en español de Casiodoro de Reina, razón por la que el mes fue elegido para poner en realce el papel del libro en la sociedad y en la elaboración de muchas constituciones de naciones.

Es el "Best-Seller" por excelencia con entre 5.000 y 7.000 millones de ejemplares en toda su historia.

Según la Sociedad Bíblica del Uruguay está disponible en 3.324 idiomas hablados por 7,6 billones de personas.

"Lámpara para mis pies es tu palabra" dijo la edil al citar el capítulo 119 del Libro de Salmos en su versículo 105.

Lo que sucede en Maldonado, el país y el mundo nos lleva a entender que lo que falta es "luz", señaló.

Y agregó; "la oscuridad es nada más y nada menos que la ausencia de luz".

Lo dicho por Batista se puede escuchar.