Legislativo pasó a Asuntos Internos palabras de Carolina Batista sobre La Biblia

Legislativo pasó a Asuntos Internos palabras de Carolina Batista sobre La Biblia

La Junta Departamental de Maldoando resolvió enviar a la Comisión de Asuntos Internos la versión taquigráfica de la edil blanca que habló sobre "Setiembre, el Mes de la Bbilia".


El planteo  para analizar si se violó la "laicidad" surgió del Frente Amplio y fue hecho por la edil Adriana Costa.

Explicó que la "separación de la sociedad civil y religiosa", establecida por el principio de la laicidad, es para sostener "la autonomía del pensamiento ante la religión".

Batista acompañó con su voto el pasaje de lo dicho a comisión ratificando en todos sus términos lo expresado el pasado 2 de setiembre.

Además recordó que la Ley de Educación 18.437 "no excluye los textos religiosos".

Otras expresiones que se escucharon desde el Frente Amplio en la sesión del martes apuntaron a que "en el nombre de la religión no se debe adoctrinar".

Desde el Partido Nacional el edil Fabricio Rodríguez señaló que lo que hubo fue la referencia a un libro sin buscar convencer a nadie ni generar adhesiones.

Recordó que en su momento el legisativo votó la colocación de un recordatorio de Iemanjá sin que hubiera ningún planteo violatorio de la laicidad.

El edil Iduar Techera precisó que "no hemos aprendido nada" en relación a cuestionar el tenor de lo señalado en sala por Batista.

Desde el Partido Colorado Ignacio Garateguy (que votó afirmativo el pasaje a comisión de las palabras) se definió como ateo pero defensor del derecho a la libertad de expresión de Batista.

La edil había hecho referencia al vínculo de Maldonado con el acceso de La Biblia al país.

Señaló que se produjo en 1806 cuando la Sociedad Británica ingresó el libro junto con un cargamento de 600 libros.

Otros elementos manejados fueron que tanto el prócer José Gervasio Artigas como la poetisa Juana de Ibarbouru, por citar algunos referentes, se refirieron a ella como un motivo constante de lectura e inspiración.

Datos no muy conocidos dan cuenta que en su exilio en Paraguay, Artigas dedicó horas de su tiempo a la traducción de su contenido para los niños guaraníes y que habló de ella como el Libro de Oro en uno de los últimos escritos de los que se tiene registro en mayo de 1850.

El Jefe de los Orientales dejó de existir en Paraguay el 23 de setiembre de ese año.

Batista aludió a que son cosas que no se dan a concoer sobre el valor que Artigas daba a La Biblia.

En setiembre de 1569 apareció la primera edición en español de Casiodoro de Reina, razón por la que el mes fue elegido para poner en realce el papel del libro en la sociedad y en la elaboración de muchas constituciones de naciones.

Es el "Best-Seller" por excelencia con entre 5.000 y 7.000 millones de ejemplares en toda su historia.