Más conversación y menos celular ayudan a detectar cosas que llevan a la adicción

Más conversación y menos celular ayudan a detectar cosas que llevan a la adicción

En "Tiempo Presente" de FM GENTE estuvo Luis Valli disertante en Educación y Prevención en Drogodependencia.


Lleva 27 años trabajando con su seminario ‘’Sociedad, Familia Drogas’’ para "construir conciencia".

El el tema es abordado por medio de 24 ítems.

Por lo general al abordar las dependencias de sustancias se piensa en el adicto y las derivaciones, pero en la capacitación que propone Valli, los padres son convocados a pensar.

Uno de los hechos que valoró el entrevistado fue que en un instituto se aplicó la estrategia de "atar" el seminario con la entrega de notas.

"Sólo un 30 % de los padres" concurren a una formación, dijo Valli.

En el sistema educativo muchos progenitores o responsables no piensan que el menor tiene contacto con otros que ni siquiera conocen.

La educación y la enseñanza no son suficientes en este tiempo, reflexionó.

Concluyó que un tiempo de conversación sin celular permite saber dónde está la cabeza de los integrantes de la familia.

En muchos casos los responsables aceptan que conocen "poco y nada" sobre adicciones.

En la conversación surgió que situaciones pre-existentes a la depdendencia son las que llevan a ella.

La droga aparece como una forma de "evasión" de una circunstancia que no se quiere y así se inicia el proceso.

Los "facilitadores" de sustancias se encuentran entre los grupos de pertenencia de muchas personas, las detectan y luego ofrecen "la salida", señaló Valli.

En particular en una sociedad mundial que enfrenta problemas similares, el "escaparse" es lo que se busca.

El seminario ha llegado a más de 450 instituciones, entre ellos, Policía de Nueva York , colegios primarios y secundarios; iglesias y centros comunitarios de habla hispana en EE.UU. 

En el año de 1998 fue nominado con la medalla al mérito por la OMS y OPS por la labor realizada en Paraguay con el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Ministerio de Educación y Culto (MEC). 

En el año 2004 trabajó en Puerto Rico con adictos en recuperación y crónicos. 

En junio del 2009 presentó su seminario en Cali, Colombia. 

Es diplomado en la Universidad Especializada de la Américas de Panamá por el “Curso Superior en Materia de Drogas”.

Recibió formación como “Operador Socio Terapeuta en Adicción”. 

En noviembre del 2006 participó del Congreso “Drogas: ¿El Peaje del Bienestar?” realizado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) Madrid, España. 

Se encuentra radicado en Maldonado continuando con la tarea.

Por el 097 538 619 se puede recibir más información sobre el seminario planteado por Valli.